Receta para hacer tamalitos de güicoy tierno

Acá te dejamos una sencilla receta para hacer tamalitos de güicoy tierno, una preparación tradicional guatemalteca que mezcla dos ingredientes esenciales en la dieta mesoamericana: el maíz y la calabaza.. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos, cuando ambos productos eran parte de la alimentación cotidiana. El güicoy, una variedad de calabaza, fue tan relevante que se han encontrado vestigios arqueológicos con su forma, como una vasija con vertedera de la época preclásica maya, descubierta en Guatemala.. Actualmente, este platillo se sigue elaborando en muchos hogares, especialmente en áreas rurales donde los ingredientes frescos son accesibles. Prepararlo es una forma de mantener vivas costumbres ancestrales y disfrutar de un sabor casero que forma parte del día a día.. Contenido de la nota Receta para hacer tamalitos de güicoy tierno¿Cuáles son los ingredientes?Paso a paso para preparar los tamalitos¿Cómo presentar este platillo?Referencias. Receta para hacer tamalitos de güicoy tierno. ¿Cuáles son los ingredientes?. 1 libra de harina de maíz. 4 onzas de manteca de cerdo o ½ taza de aceite. 6 güicoyitos tiernos. 1 litro de agua. 1 manojo de tusas. Sal al gusto. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un recipiente con masa para hacer los tamalitos. (Créditos: Walter Leonel Álvarez Hernández).. Paso a paso para preparar los tamalitos. En un recipiente hondo, mezcla la harina de maíz con el agua. Agrega el líquido poco a poco y controla la textura para que la masa no quede aguada. Busca que tenga una consistencia firme.. Añade la manteca de cerdo o el aceite, junto con sal al gusto. Amasa hasta que la mezcla quede suave y uniforme.. Lava bien los güicoyitos, quítales los tallos y córtalos en trozos pequeños. Súmalos a la masa y mezcla con una paleta hasta que todo quede bien integrado.. Lava las tusas (hojas de mazorca) y mételas en agua caliente por unos 20 minutos. Esto las va a hacer más flexibles. Después, escúrrelas bien.. Toma una tusa y extiéndela. En el centro, coloca una porción de masa y envuélvela con cuidado. Repetí este paso hasta que se termine la mezcla.. En una olla grande, coloca en el fondo algunas tusas abiertas. Encima, acomoda los tamalitos uno sobre otro. Agrega agua hasta cubrir tres cuartas partes de la olla. Tapa y pon a fuego medio. Cuando el agua empiece a hervir, déjalos cocinar durante una hora.. ¿Cómo presentar este platillo?. Una vez cocidos, sirve los tamalitos calientes acompañados de una salsa sencilla hecha con tomate, cebolla y chile pimiento. Puedes colocar la salsa sobre los tamalitos y decorar con pequeños cubos de queso fresco.. Esta receta es una muestra de cómo ingredientes sencillos pueden resultar en una preparación llena de historia y sabor. Ideal para compartir en familia o revivir una tradición culinaria que forma parte de la identidad guatemalteca. ¡Una delicia!. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparecen varios tamalitos envueltos en tusa. (Créditos: Walter Leonel Álvarez Hernández).. Si quieres conocer más sobre el maíz en Guatemala, dale clic al siguiente enlace, donde te dejamos las características y beneficios alimenticios que llaman la atención de este grano.. Guatemala.comLeer. El maíz en Guatemala: Características y beneficios alimenticios. Acá te dejamos las características y beneficios alimenticios del maíz en Guatemala que se usa para preparar diferentes tipos de recetas.. ¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.. Referencias. Tamalitos de güicoy tierno. Cultura Guate. Recuperado el 27 de junio de 2025 de su página web.. La entrada Receta para hacer tamalitos de güicoy tierno aparece primero en Aprende Guatemala.com.

 

Aprende esta receta para hacer tamalitos de güicoy tierno, a continuación te dejamos los ingredientes, pasos detallados y sugerencia para servirlos.. La entrada Receta para hacer tamalitos de güicoy tierno aparece primero en Aprende Guatemala.com.

  

Acá te dejamos una sencilla receta para hacer tamalitos de güicoy tierno, una preparación tradicional guatemalteca que mezcla dos ingredientes esenciales en la dieta mesoamericana: el maíz y la calabaza. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos, cuando ambos productos eran parte de la alimentación cotidiana. El güicoy, una variedad de calabaza, fue tan relevante que se han encontrado vestigios arqueológicos con su forma, como una vasija con vertedera de la época preclásica maya, descubierta en Guatemala. Actualmente, este platillo se sigue elaborando en muchos hogares, especialmente en áreas rurales donde los ingredientes frescos son accesibles. Prepararlo es una forma de mantener vivas costumbres ancestrales y disfrutar de un sabor casero que forma parte del día a día.Contenido de la nota 1 libra de harina de maíz. 4 onzas de manteca de cerdo o ½ taza de aceite. 6 güicoyitos tiernos. 1 litro de agua. 1 manojo de tusas. Sal al gusto. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparece un recipiente con masa para hacer los tamalitos. (Créditos: Walter Leonel Álvarez Hernández). En un recipiente hondo, mezcla la harina de maíz con el agua. Agrega el líquido poco a poco y controla la textura para que la masa no quede aguada. Busca que tenga una consistencia firme.. Añade la manteca de cerdo o el aceite, junto con sal al gusto. Amasa hasta que la mezcla quede suave y uniforme.. Lava bien los güicoyitos, quítales los tallos y córtalos en trozos pequeños. Súmalos a la masa y mezcla con una paleta hasta que todo quede bien integrado.. Lava las tusas (hojas de mazorca) y mételas en agua caliente por unos 20 minutos. Esto las va a hacer más flexibles. Después, escúrrelas bien.. Toma una tusa y extiéndela. En el centro, coloca una porción de masa y envuélvela con cuidado. Repetí este paso hasta que se termine la mezcla.. En una olla grande, coloca en el fondo algunas tusas abiertas. Encima, acomoda los tamalitos uno sobre otro. Agrega agua hasta cubrir tres cuartas partes de la olla. Tapa y pon a fuego medio. Cuando el agua empiece a hervir, déjalos cocinar durante una hora.. Una vez cocidos, sirve los tamalitos calientes acompañados de una salsa sencilla hecha con tomate, cebolla y chile pimiento. Puedes colocar la salsa sobre los tamalitos y decorar con pequeños cubos de queso fresco.Esta receta es una muestra de cómo ingredientes sencillos pueden resultar en una preparación llena de historia y sabor. Ideal para compartir en familia o revivir una tradición culinaria que forma parte de la identidad guatemalteca. ¡Una delicia! Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: En la imagen aparecen varios tamalitos envueltos en tusa. (Créditos: Walter Leonel Álvarez Hernández). Si quieres conocer más sobre el maíz en Guatemala, dale clic al siguiente enlace, donde te dejamos las características y beneficios alimenticios que llaman la atención de este grano. ¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com. Tamalitos de güicoy tierno. Cultura Guate. Recuperado el 27 de junio de 2025 de su página web.

 Cultura Guatemalteca – Aprende Guatemala.com

De interés similar