La actuación de artistas locales e internacionales SANTO DOMINGO volverá en junio y julio de 2025. Con el regreso del Festival de Jazz de Santo Domingo en Casa de Teatro, que este año llega a su vigésimo sexta edición, la Zona Colonial volverá a mecerse al ritmo del jazz. El acontecimiento eminentemente significativo que [. . . ]. Fuente / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /
La actuación de artistas locales e internacionales SANTO DOMINGO volverá en junio y julio de 2025. Con el regreso del Festival de Jazz de Santo Domingo en Casa de Teatro, que este año llega a su vigésimo sexta edición, la Zona Colonial volverá a mecerse al ritmo del jazz. La ocasión emblemática, que. Fuente
SANTO DOMINGO, 27 de mayo de 2025. Este verano, la Zona Colonial volverá a vibrar al ritmo del jazz con el regreso del Festival de Jazz de Santo Domingo en Casa de Teatro, que este año llega a su vigésimo sexta edición. El emblemático evento, que desde el año 2000 ha sido una plataforma vital para el jazz en la República Dominicana, reunirá en junio y julio a figuras consagradas y talentos emergentes, en un marco íntimo e histórico. La Casa de Teatro, corazón cultural de Santo Domingo fundado hace más de medio siglo por Freddy Ginebra, volverá a ser el escenario de este festival que ha puesto a la ciudad en el mapa del jazz caribeño. Cada jueves por la noche, las presentaciones se harán, como es costumbre, para ofrecer una experiencia sonora diversa y de alta calidad. Una potente apertura en JunoLa programación comienza el 5 de junio con Jonn Reyna Trío, grupo liderado por el pianista holandés afincado en el país, conocido por su fusión de gospel, soul y bebop. Reyna, profesor de la Escuela Internacional de Música Contemporánea de la UNPHU, promete una noche vibrante y emotiva. Con su refinada mezcla de swing, bebop y hardbop, el argentino Sebastián Murena Trío subirá al escenario el 12 de junio. En las semanas siguientes se presentarán Eliezer Paniagua Trío, el 19 de junio, y Sebastián Mueses Trío, el 26 de junio, destacando lo mejor del jazz dominicano contemporáneo. Julio: frescura, tradición y experimentaciónJulio abrirá el 3 con Thelonious García, una joven promesa del piano con formación en Canadá y Francia, que acaba de publicar su álbum debut Marche Nocturne. El 10 de julio, la popular cantante Diomary ofrecerá una noche de jazz única en una de las presentaciones más esperadas. El festival continuará el 17 de julio con la energía propuesta por Negra Candela, seguida el 24 de julio por el pianista español Andrés Barrios, especialista en fusionar el flamenco con el jazz. El cierre, el 31 de julio, estará a cargo del maestro Rafael Mirabal, uno de los pilares del jazz en la región norte del país. El Festival de Jazz de Santo Domingo es más que un festival; también tiene un compromiso cultural: forma, descubre y conecta a las personas. Con entradas asequibles, el evento ofrece a los artistas dominicanos la oportunidad de mostrar su trabajo al resto del mundo. Asimismo, fortalece el papel de Casa de Teatro como incubadora de la cultura viva en el país. Este 2025, el festival se reafirma como un referente regional, uniendo generaciones, géneros y geografías a través del lenguaje universal del jazz.
Espectáculos & Cultura – DiarioDigitalRD