Ubeimar Ríos: El poeta que conquistó Cannes

Por: Carlos Humberto Gómez. E-mail: director@laprensaoriente.info. El domingo en la noche, en la tranquilidad de su casa en El Carmen de Viboral, Ubeimar Ríos Gómez respira despacio. Regresó de Francia, donde su vida dio un giro inesperado: pasó de ser profesor de bachillerato y gestor cultural en Rionegro y la región a protagonizar Un Poeta, la película del director antioqueño Simón Mesa Soto, que conquistó el Premio Especial del Jurado en la sección Una cierta mirada (Un Certain Regard), el segundo reconocimiento más importante de esta categoría en el Festival de Cannes. Pero más allá del reconocimiento internacional, Ubeimar sigue siendo el mismo: “filósofo, poeta y loco” y, sobre todo, un hombre humilde que —según me dice— nunca imaginó que la vida lo llevaría tan lejos.. —Hoy, y a esta hora, domingo en la noche (25 de mayo), estoy en el Carmen de Viboral, lugar donde estoy residiendo. Pues, la sensación que pasa por mi mente hoy, digamos, son sensaciones variadas —confiesa con una mezcla de alegría y desconcierto.. —¿Dónde estás ahora? ¿Y qué sientes después de todo esto? —le había preguntado al iniciar nuestra conversación, imaginándolo quizás en algún lugar lejano, pero él estaba allí, en su hogar. Su voz llegaba pausada, sin prisa, sin el acoso de cámaras o micrófonos. Así transcurrieron también sus días en Cannes: siendo protagonista de una historia que nunca creyó propia. Fue estrella por unos días; aquí, en el Oriente antioqueño, sigue siendo simplemente “el profe”, el mismo que todos conocemos.. Ubeimar Ríos, no es actor de profesión. Es un hombre de letras, un profesor de bachillerato con más de tres décadas formando jóvenes, un poeta que ha dedicado su vida a la cultura. Estuvo en la fundación del Festival Internacional de Poesía de Rionegro, el Festival Rock al Río y la Corporación Río Cultural del Oriente Antioqueño (CREO). Escribe columnas de opinión, entre otros. Pero nunca imaginó que su rostro llegaría a una de las pantallas más importantes del mundo.. —Es una sensación de alegría, evidentemente, de felicidad, pero también como de extrañeza. Hermano, yo no estaba esperando esto —me dice, como si aún no terminara de creerlo—. Es una sorpresa feliz, pero también es una sensación de agradecimiento a toda la fuerza de la energía que me mandaban las personas: mi familia, mi esposa, que sin ella hubiera sido muy difícil. Y también a las personas del rodaje, desde las de cocina hasta las de vestuario, maquillaje, sonido. Es una sensación de gratitud.. —¿Cómo fue ese momento? ¿Quién lo invitó?. Todo comenzó con una llamada. Carlos Eduardo Duque, sobrino político y conocido suyo desde la infancia, le propuso presentarse a un casting. Simón Mesa Soto, el director, buscaba al protagonista de su nueva película, Un Poeta, y Carlos Eduardo pensó que Ubeimar era el indicado.. —Mi respuesta inicial fue: «No, ¿yo qué voy a ir a ese casting si no soy actor?» —recuerda entre risas—. Pero Carlos Eduardo me dijo: «Hágale, que si pasa, hasta le pagan bien». Y bueno, ahí hubo una motivación jocosa, pero al final fue el destino.. Clara Elena Vélez, su esposa, lo animó a intentarlo. Y así, sin más pretensiones que vivir la experiencia, Ubeimar se presentó al casting. Meses después, recibió la noticia: él sería Óscar Restrepo, un profesor de literatura que lucha contra sus demonios mientras intenta mantener viva la poesía en un pueblo antioqueño.. —De ahí en adelante ¿Qué pasó?. El proceso no fue fácil. Antes del rodaje, tuvo dos meses de ensayos exhaustivos.. —No tuvimos vacaciones a final de año. Ensayamos y ensayamos. El libreto me lo entregaron un mes antes, y lo estudié, lo memoricé, porque con Simón no se podía improvisar. Era una responsabilidad enorme —explica.. La película se filmó en 16 milímetros, una técnica antigua que exige precisión. Cada error podría significar que, si te equivocabas, se pierde material. No había margen. Fue un trabajo de mucha concentración, de mucha disciplina —cuenta.. Ubeimar Ríos (Protagonista) y Simón Mesa (Director) de Un Poeta.. —¿Es Ubeimar algo de lo que refleja la producción de Un Poeta? Aunque el personaje no era autobiográfico, Ubeimar encontró puntos en común: ambos son profesores, amantes de la poesía y, como bromea, «a los dos nos gusta el traguito». Pero lo que más lo marcó fue el equipo humano.. —Lo mejor fue haber conocido un maravilloso grupo de trabajo. Todos pusieron su grano de arena. Pero, sobre todo, dos niñas: Rebeca Andrade, que en la película es mi estudiante, y Alison, que hace de mi hija. Su talento es impresionante. Si yo llegaba relajado a los ensayos, ellas me regañaban: «Aprenda el libreto». Fueron mi motor —dice con orgullo.. «La ovación no terminaba»: el día en qué el poeta conquistó Cannes. El momento más emotivo llegó en la premiere mundial. Un Poeta recibió una ovación interminable. Era Cannes, la Riviera Francesa —la costa azul—.. —En una escena, la gente no aguantó y empezó a aplaudir en plena proyección. Al final, la ovación no paraba. Yo estaba ahí, sorprendido, con mi hijo a mi lado, que fue mi traductor y mi apoyo —relata con emoción.. Su hijo, que casualmente estaba en Europa, se convirtió en su puente con la prensa internacional.. —Había periodistas de todo el mundo, y él habla varios idiomas, hasta japonés. Fue increíble compartir eso con él.. La crítica elogió su actuación. Algunos medios escribieron: «Arrasadora actuación de Ubeimar Ríos».. —Han dicho que la película es impresionante, algo nuevo. Que el premio es como decir: «Para el jurado, la mejor película fue la que ganó la Palma de Oro, pero la que más les gustó fue la nuestra».. A pesar del éxito, Ubeimar no pierde la esencia. Sigue siendo el profesor que escribe columnas, hace gestión cultural y sueña con nuevos proyectos, como una banda, donde fusiona poesía y rock.. —¿Qué sigue? —Lo que sigue es incierto. Si me proponen otra película, escucharé, pero no sé si podría hacer otro papel tan bien como este. Aquí me identifiqué, lo viví —reflexiona.. Su mensaje para quienes lo admiran es claro: —Las cosas hay que hacerlas con entrega, cariño y amor. A veces funcionan económicamente, otras no, pero lo importante es la pasión. La vida puede dar grandes sorpresas.. Un Poeta, hasta el final. Ubeimar Ríos Gómez, el profesor que conquistó Cannes, sigue siendo el mismo hombre de Rionegro y El Carmen de Viboral. Un soñador que, sin pretenderlo, demostró que el arte no tiene fronteras y que las historias verdaderas siempre encuentran su camino.. El valor del actor natural. Le pregunté a Albeiro Giraldo, reconocido cineasta y realizador audiovisual del Oriente antioqueño, lo que representa el galardón obtenido en el Festival de Cannes por Un Poeta, específicamente el logro de Ubeimar Ríos, al encarnar al protagonista en la obra de Simón Mesa Soto.. Se reaviva un debate fundamental en el cine, la tensión entre actores formados y actores naturales. Explica Albeiro que, «existe una discusión permanente entre quienes defienden la formación académica y quienes reconocen que ciertas historias requieren a quien encarne al personaje”.. Este profesor-poeta y gestor cultural con décadas de trayectoria en el Oriente antioqueño reúne todas las características que exige el personaje. “Un actor natural no interpreta, existe. Es el taxista que hace de taxista, el carnicero que representa su oficio. Ubeimar no tiene que crear otro personaje, sino que representa lo que es en la vida”, destaca Giraldo.. ¿Existen oportunidades para este tipo de cine?. El paso de Un poeta por Cannes –festival de primera categoría– demuestra que el cine regional puede trascender fronteras. «Cuando una película colombiana triunfa internacionalmente, genera un efecto que atrae miradas hacia nuestra cinematografía y abre puertas para nuevos proyectos», explica Albeiro Giraldo. Sin embargo, el panorama sigue siendo adverso, –puntualiza– «hacemos cine con las uñas. Todavía tenemos una industria muy precaria como para decir que somos competitivos a nivel internacional”.. El cargo Ubeimar Ríos: El poeta que conquistó Cannes apareció primero en La Prensa Oriente.

Por: Carlos Humberto GómezE-mail: director@laprensaoriente.info El domingo en la noche, en la tranquilidad de su casa en El Carmen de Viboral, Ubeimar Ríos Gómez respira despacio. Regresó de Francia, donde su vida dio un giro inesperado: pasó de ser profesor de bachillerato y gestor cultural en Rionegro y la región a protagonizar Un Poeta, la El cargo Ubeimar Ríos: El poeta que conquistó Cannes apareció primero en La Prensa Oriente.

  

Por: Carlos Humberto Gómez. E-mail: director@laprensaoriente.info. El domingo en la noche, en la tranquilidad de su casa en El Carmen de Viboral, Ubeimar Ríos Gómez respira despacio. Regresó de Francia, donde su vida dio un giro inesperado: pasó de ser profesor de bachillerato y gestor cultural en Rionegro y la región a protagonizar Un Poeta, la película del director antioqueño Simón Mesa Soto, que conquistó el Premio Especial del Jurado en la sección Una cierta mirada (Un Certain Regard), el segundo reconocimiento más importante de esta categoría en el Festival de Cannes. Pero más allá del reconocimiento internacional, Ubeimar sigue siendo el mismo: “filósofo, poeta y loco” y, sobre todo, un hombre humilde que —según me dice— nunca imaginó que la vida lo llevaría tan lejos.. —Hoy, y a esta hora, domingo en la noche (25 de mayo), estoy en el Carmen de Viboral, lugar donde estoy residiendo. Pues, la sensación que pasa por mi mente hoy, digamos, son sensaciones variadas —confiesa con una mezcla de alegría y desconcierto.. —¿Dónde estás ahora? ¿Y qué sientes después de todo esto? —le había preguntado al iniciar nuestra conversación, imaginándolo quizás en algún lugar lejano, pero él estaba allí, en su hogar. Su voz llegaba pausada, sin prisa, sin el acoso de cámaras o micrófonos. Así transcurrieron también sus días en Cannes: siendo protagonista de una historia que nunca creyó propia. Fue estrella por unos días; aquí, en el Oriente antioqueño, sigue siendo simplemente “el profe”, el mismo que todos conocemos.. Ubeimar Ríos, no es actor de profesión. Es un hombre de letras, un profesor de bachillerato con más de tres décadas formando jóvenes, un poeta que ha dedicado su vida a la cultura. Estuvo en la fundación del Festival Internacional de Poesía de Rionegro, el Festival Rock al Río y la Corporación Río Cultural del Oriente Antioqueño (CREO). Escribe columnas de opinión, entre otros. Pero nunca imaginó que su rostro llegaría a una de las pantallas más importantes del mundo.. —Es una sensación de alegría, evidentemente, de felicidad, pero también como de extrañeza. Hermano, yo no estaba esperando esto —me dice, como si aún no terminara de creerlo—. Es una sorpresa feliz, pero también es una sensación de agradecimiento a toda la fuerza de la energía que me mandaban las personas: mi familia, mi esposa, que sin ella hubiera sido muy difícil. Y también a las personas del rodaje, desde las de cocina hasta las de vestuario, maquillaje, sonido. Es una sensación de gratitud.. —¿Cómo fue ese momento? ¿Quién lo invitó?. Todo comenzó con una llamada. Carlos Eduardo Duque, sobrino político y conocido suyo desde la infancia, le propuso presentarse a un casting. Simón Mesa Soto, el director, buscaba al protagonista de su nueva película, Un Poeta, y Carlos Eduardo pensó que Ubeimar era el indicado.. —Mi respuesta inicial fue: «No, ¿yo qué voy a ir a ese casting si no soy actor?» —recuerda entre risas—. Pero Carlos Eduardo me dijo: «Hágale, que si pasa, hasta le pagan bien». Y bueno, ahí hubo una motivación jocosa, pero al final fue el destino.. Clara Elena Vélez, su esposa, lo animó a intentarlo. Y así, sin más pretensiones que vivir la experiencia, Ubeimar se presentó al casting. Meses después, recibió la noticia: él sería Óscar Restrepo, un profesor de literatura que lucha contra sus demonios mientras intenta mantener viva la poesía en un pueblo antioqueño.. —De ahí en adelante ¿Qué pasó?. El proceso no fue fácil. Antes del rodaje, tuvo dos meses de ensayos exhaustivos.. —No tuvimos vacaciones a final de año. Ensayamos y ensayamos. El libreto me lo entregaron un mes antes, y lo estudié, lo memoricé, porque con Simón no se podía improvisar. Era una responsabilidad enorme —explica.. La película se filmó en 16 milímetros, una técnica antigua que exige precisión. Cada error podría significar que, si te equivocabas, se pierde material. No había margen. Fue un trabajo de mucha concentración, de mucha disciplina —cuenta.. Ubeimar Ríos (Protagonista) y Simón Mesa (Director) de Un Poeta.. —¿Es Ubeimar algo de lo que refleja la producción de Un Poeta? Aunque el personaje no era autobiográfico, Ubeimar encontró puntos en común: ambos son profesores, amantes de la poesía y, como bromea, «a los dos nos gusta el traguito». Pero lo que más lo marcó fue el equipo humano.. —Lo mejor fue haber conocido un maravilloso grupo de trabajo. Todos pusieron su grano de arena. Pero, sobre todo, dos niñas: Rebeca Andrade, que en la película es mi estudiante, y Alison, que hace de mi hija. Su talento es impresionante. Si yo llegaba relajado a los ensayos, ellas me regañaban: «Aprenda el libreto». Fueron mi motor —dice con orgullo.. «La ovación no terminaba»: el día en qué el poeta conquistó Cannes. El momento más emotivo llegó en la premiere mundial. Un Poeta recibió una ovación interminable. Era Cannes, la Riviera Francesa —la costa azul—.. —En una escena, la gente no aguantó y empezó a aplaudir en plena proyección. Al final, la ovación no paraba. Yo estaba ahí, sorprendido, con mi hijo a mi lado, que fue mi traductor y mi apoyo —relata con emoción.. Su hijo, que casualmente estaba en Europa, se convirtió en su puente con la prensa internacional.. —Había periodistas de todo el mundo, y él habla varios idiomas, hasta japonés. Fue increíble compartir eso con él.. La crítica elogió su actuación. Algunos medios escribieron: «Arrasadora actuación de Ubeimar Ríos».. —Han dicho que la película es impresionante, algo nuevo. Que el premio es como decir: «Para el jurado, la mejor película fue la que ganó la Palma de Oro, pero la que más les gustó fue la nuestra».. A pesar del éxito, Ubeimar no pierde la esencia. Sigue siendo el profesor que escribe columnas, hace gestión cultural y sueña con nuevos proyectos, como una banda, donde fusiona poesía y rock.. —¿Qué sigue? —Lo que sigue es incierto. Si me proponen otra película, escucharé, pero no sé si podría hacer otro papel tan bien como este. Aquí me identifiqué, lo viví —reflexiona.. Su mensaje para quienes lo admiran es claro: —Las cosas hay que hacerlas con entrega, cariño y amor. A veces funcionan económicamente, otras no, pero lo importante es la pasión. La vida puede dar grandes sorpresas.. Un Poeta, hasta el final. Ubeimar Ríos Gómez, el profesor que conquistó Cannes, sigue siendo el mismo hombre de Rionegro y El Carmen de Viboral. Un soñador que, sin pretenderlo, demostró que el arte no tiene fronteras y que las historias verdaderas siempre encuentran su camino.. El valor del actor natural. Le pregunté a Albeiro Giraldo, reconocido cineasta y realizador audiovisual del Oriente antioqueño, lo que representa el galardón obtenido en el Festival de Cannes por Un Poeta, específicamente el logro de Ubeimar Ríos, al encarnar al protagonista en la obra de Simón Mesa Soto.. Se reaviva un debate fundamental en el cine, la tensión entre actores formados y actores naturales. Explica Albeiro que, «existe una discusión permanente entre quienes defienden la formación académica y quienes reconocen que ciertas historias requieren a quien encarne al personaje”.. Este profesor-poeta y gestor cultural con décadas de trayectoria en el Oriente antioqueño reúne todas las características que exige el personaje. “Un actor natural no interpreta, existe. Es el taxista que hace de taxista, el carnicero que representa su oficio. Ubeimar no tiene que crear otro personaje, sino que representa lo que es en la vida”, destaca Giraldo.. ¿Existen oportunidades para este tipo de cine?. El paso de Un poeta por Cannes –festival de primera categoría– demuestra que el cine regional puede trascender fronteras. «Cuando una película colombiana triunfa internacionalmente, genera un efecto que atrae miradas hacia nuestra cinematografía y abre puertas para nuevos proyectos», explica Albeiro Giraldo. Sin embargo, el panorama sigue siendo adverso, –puntualiza– «hacemos cine con las uñas. Todavía tenemos una industria muy precaria como para decir que somos competitivos a nivel internacional”.. El cargo Ubeimar Ríos: El poeta que conquistó Cannes apareció primero en La Prensa Oriente.

 Cultura Archivos – La Prensa Oriente

De interés similar