Se ha encontrado que maratonear series o leer libros de forma continua contribuye a la creación de mundos imaginativos y también ayuda a manejar el estrés. En oposición a la creencia de que ver series o leer libros de manera maratoniana es un mal uso del tiempo, una investigación realizada por la Universidad de Georgia (EE.UU.) ha encontrado que esta actividad podría ofrecer ventajas inesperadas. La indagación,
Se ha encontrado que maratonear series o leer libros de forma continua contribuye a la creación de mundos imaginativos y también ayuda a manejar el estrés. En oposición a la creencia de que ver series o leer libros de manera maratoniana es un mal uso del tiempo, una investigación realizada por la Universidad de Georgia (EE.UU.) ha encontrado que esta actividad podría ofrecer ventajas inesperadas. El estudio, Source
Se ha encontrado que consumir series o leer libros de manera continua favorece la creación de mundos imaginarios y combate el estrés. A diferencia de la percepción de que hacer maratones de series o libros es una pérdida de tiempo, un estudio realizado por la Universidad de Georgia (EE. UU.) ha mostrado que esta actividad puede ofrecer beneficios inesperados. Un estudio publicado en Acta Psychologica indica que las personas que consumen historias de manera continua son más propensas a crear mundos mentales elaborados, lo que les permite manejar el estrés de manera más efectiva. De acuerdo con la investigación, los «atracones» de contenido no solo incrementan la memorabilidad de las historias, sino que también facilitan a los espectadores y lectores el conectar diferentes elementos de la trama, obteniendo una comprensión más profunda de la misma. Este fenómeno se observa principalmente en las series de televisión, que parecen ser más efectivas que los libros y las películas en este aspecto. La investigación explora un concepto interesante: la participación imaginativa retrospectiva (RII, por sus siglas en inglés). Esta actividad mental lleva a las personas a recrear, visualizar o soñar con una narrativa incluso después de que ha concluido. En la investigación, los científicos realizaron una encuesta a más de 500 estudiantes universitarios sobre las narrativas significativas que recordaban haber visto o leído. Un comportamiento que no es inactivo. Los hallazgos fueron claros: el modo en que disfrutamos del entretenimiento influye de manera directa en nuestra memoria a largo plazo. Aquellos que se involucran de manera constante en una narrativa tienen más posibilidades de construir modelos mentales más sólidos y complejos sobre las historias. Estos modelos, por otro lado, son más fáciles de utilizar y se pueden aplicar en el proceso de RII. Joshua Baldwin, principal autor del estudio, aclaró que la percepción de que ver maratones de series es una actividad sin interacción es incorrecta.
Espectáculos & Cultura – DiarioDigitalRD