El estudio sitúa la edad media de los integrantes de la institución en 76,5 años
Un estudio interno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Rabasf), al que ha tenido acceso EL PAÍS, señala que de los 58 académicos de número 45 son hombres (el 77,6%) y 13 son mujeres (el 22,4% restante), ni la cuarta parte. El Estudio de Igualdad y Edad desglosa los datos según las cinco secciones en las que se estructura esta institución, nacida en abril de 1752, durante el reinado del rey Fernando VI: Arquitectura, Pintura, Escultura, Música y Nuevas Artes de la Imagen. La edad media de los académicos está en 76,5 años, apunta el informe.. Si comparamos estos datos con algunas de las otras nueve reales academias que hay en España, en la de la Lengua, por ejemplo, hay 54 académicos de número, de los que 43 son hombres (75%) y 11, mujeres (25%). En la de la Historia, con 34 académicos, hay 26 hombres (76,4%) y ocho mujeres (23,6%%). En la de Medicina, las cifras son de 38 académicos, 35 hombres (el 92%) y únicamente tres mujeres (8%). Las 10 reales academias no están sujetas a la Ley de Paridad, de agosto de 2024, sobre la presencia equilibrada de mujeres y hombres en diversos ámbitos.. Más información. Miembros de la Academia de Bellas Artes maniobran contra El Roto para impedir su ingreso en la institución. En cuanto a los órganos directivos de la Academia de Bellas Artes (si se exceptúa el de director honorario, que es Fernando de Terán), los puestos ejecutivos están prácticamente todos en manos de hombres (seis de siete): el director es Tomás Marco, el vicedirector-tesorero, Alfredo Pérez de Armiñán; el secretario general, José Ramón Encinar; bibliotecario, José María Luzón; delegado del Museo, Calcografía y Exposiciones, Víctor Nieto, y delegado del Taller de Vaciados y Reproducciones, Juan Bordes. La única mujer es la censora, Begoña Lolo, precisamente autora del estudio sobre igualdad de esta academia.. Lolo, catedrática de Historia de la Música en la Universidad Autónoma de Madrid, explica: “La Academia, por convicción, está haciendo un esfuerzo enorme para incorporar mujeres”. Por ello, según el informe, se ha marcado como “horizonte institucional” para 2026 que el porcentaje de académicas llegue al 33,3% (11 puntos más que en la actualidad), y que para 2029 sea “al menos el 40%”.. En lo que llevamos de 2025 se han producido en la Academia tres ingresos: dos hombres, el pianista Juan Carlos Garbayo y el escultor Jaume Plensa, y una mujer, la musicóloga Marta Cureses de la Vega. En junio está previsto el ingreso de la artista Soledad Sevilla. Si se amplía el foco a 2024, entonces se aprecia mayor igualdad, con la entrada de cinco hombres y seis mujeres.. Por secciones, en la de Arquitectura hay 12 académicos, de los que 11 son hombres y solo hay una mujer, Ángela García de Paredes, que es su presidenta y leyó su discurso de ingreso el 12 de mayo de 2024, así que lleva en la institución un año. En puntos porcentuales, el 91,6% son hombres y el 8,4%, mujeres. El informe señala que la edad media de los académicos de esta sección está en 80,8 años.. En Pintura hay 12 académicos, entre los que el dosier incluye a Soledad Sevilla, elegida el 24 de junio de 2024 y que leerá su discurso en unos días. Hay, además, una plaza pendiente de adjudicar, a la que presentaron al dibujante y viñetista de EL PAÍS Andrés Rábago, El Roto, el 7 de abril y para la que no obtuvo los votos suficientes.. Así, de los 12 de la sección de Pintura hay 10 hombres y dos mujeres, Rosa Brun, que ingresó no hace ni un año, el 9 de junio de 2024, y la electa Soledad Sevilla. Esto supone que hay un 16,7% de féminas por el 83,3% de sus compañeros. La edad media está en 82,5 años.. En Escultura hay 10 académicos (se incluye a Francisco Leiro, que es electo). Ocho son hombres y hay dos mujeres (Blanca Muñoz y Leticia Azcue). Así que ellos representan el 80% y ellas, el 20%. Jaume Plensa es el último que se ha unido a la corporación, el 11 de mayo. En esta sección, la edad media es de 73 años.. Nueve hombres (el 75%) y 3 mujeres (el 25% restante) componen la sección de Música, cuya media de edad es algo inferior, 70,8 años. Ellas son, además de Begoña Lolo, María José Montiel, que ingresó no hace ni un año, el 23 de junio de 2024, y Marta Cureses, que lo hizo el pasado 23 de febrero.. Por último, la sección de Nuevas Artes de la Imagen, en la que hay personalidades del cine o la fotografía, entre otras disciplinas, es la que muestra mayor paridad. De sus 11 miembros, seis son hombres (54,5%) y cinco son mujeres (45,5%). La edad media está en 75,2 años.. La fotógrafa Isabel Muñoz, miembro de la Academia de Bellas Artes, en la sede de EL PAÍS, en 2021.Samuel Sánchez. En un documento cuyas cifras están en constante revisión tanto por incorporaciones a la corporación como por fallecimientos de sus miembros, se menciona, igualmente, la categoría de los académicos correspondientes, los corresponsales de la Academia en las Comunidades Autónomas y diferentes países. En el territorio español son 146, de los que 123 son hombres (el 84,3%) y 23 mujeres (15,7%). En el extranjero hay 36 académicos correspondientes (28 hombres, el 77,7%, y ocho mujeres, el 22,3%).
Feed MRSS-S Noticias
Un estudio interno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Rabasf), al que ha tenido acceso EL PAÍS, señala que de los 58 académicos de número 45 son hombres (el 77,6%) y 13 son mujeres (el 22,4% restante), ni la cuarta parte. El Estudio de Igualdad y Edad desglosa los datos según las cinco secciones en las que se estructura esta institución, nacida en abril de 1752, durante el reinado del rey Fernando VI: Arquitectura, Pintura, Escultura, Música y Nuevas Artes de la Imagen. La edad media de los académicos está en 76,5 años, apunta el informe.. Seguir leyendo