Un mundo llamado Alejo

Todavía recuerdo la vez que tomé esa cubierta azul oscuro de la biblioteca de mi padre. Cuando era adolescente, exploraba el reino de la literatura. La humilde edición de El reino de este mundo que leí con sorpresa y asombro me introdujo en un nuevo estilo narrativo, distinto de los escritores románticos, customistas o realistas con los que estaba familiarizado. Estaba explorando la historia de Haití, pero sin el estilo instructivo (…) de otros escritores. El post Un mundo llamado Alejo fue publicado originalmente en Cubadebate.

 

Todavía recuerdo la vez que tomé esa cubierta azul oscuro de la biblioteca de mi padre. Cuando era adolescente, exploraba el reino de la literatura. La humilde edición de El reino de este mundo que leí con sorpresa y asombro me introdujo en un nuevo estilo narrativo, distinto de los escritores románticos, customistas o realistas con los que estaba familiarizado. Estaba explorando la historia de Haití, pero sin el estilo instructivo (…) de otros escritores. El post Un mundo llamado Alejo fue publicado originalmente en Cubadebate.

  CubadebateInicio»Especiales,Cultura »25 diciembre 2024 |

Alejo Carpentier. Foto: Archivo.Todavía recuerdo el momento en que retiré aquel ejemplar de cubierta azul intenso de la biblioteca de mi padre. Era adolescente y estaba descubriendo el mundo de la literatura. Aquella modesta edición de El reino de este mundo que leí de asombro en asombro me descubrió un nuevo modo de narrar, muy diferente al de los autores románticos, costumbristas o realistas que ya conocía. Iba adentrándome en la historia de Haití, pero no con el didactismo o el fárrago de datos de otros autores, sino a través de una fabulación alucinante: las metamorfosis de Mackandal; la construcción de la ciudadela La Ferriere, cuya argamasa llevaba sangre de toros para hacerla invencible; la corte de Christophe con su estilo operático y hasta el delirio de Solimán cuando descubre en Roma que su antigua ama Paulina Bonaparte se ha convertido en la fría Venus de Cánova. De una vez, sin necesidad de teorías, había descubierto “lo real maravilloso”.Así entró en mi vida Alejo Carpentier, alguien a quien nunca vi, pero con quien compartía y comparto más de una pasión: la de la novela totalizadora, en la que caben todos los demás géneros, desde el ensayo hasta la poesía y la de la música, arte que él supo cultivar como pocos, no solo porque pudiera leer partituras y ejecutar obras al piano sino porque conocía su historia y sus obras fundamentales al dedillo.Nunca lo leí de manera ordenada. Me iba llegando en oleadas, con piezas que hallaba aquí y allá. Viaje a la semilla me fascinó, no solo por su inversión del tiempo que hacia viajar al protagonista desde el olvido a la muerte y desde allí hasta la disolución en el seno materno, otro olvido, sino por su homenaje a la cultura de la Cuba colonial, su minuciosa reconstrucción de la vida y costumbres de una familia de la nobleza criolla en el siglo XIX. Después, según pude irlos hallando en librerías fui sumergiéndome en El acoso, ese relato donde la Sinfonía heroica de Beethoven ejecutada en un concierto del Auditorium es el pretexto para mostrar los azarosos días de un antihéroe, un delator de conspiradores contra la dictadura de Gerardo Machado.Si bien, desde la primera lectura consideré El siglo de las luces una novela perfecta, confieso que mi verdadera pasión, desde los años de preuniversitario, vino a concentrarse en dos obras muy distintas pero llenas de secretos vínculos: Los pasos perdidos, con su contrapunto entre el tiempo europeo, fatigado por guerras mundiales y movimientos artísticos que se agotaban, y el de América, marcado a la vez por el pasado remoto de sus culturas autóctonas y por el promisorio deber de imponer su sello diverso al mundo; y por otro lado Concierto barroco, ese divertimento sobre el que he vuelto muchas veces, con sus conciertos de Vivaldi, su ópera Montezuma y hasta el desayuno en el cementerio de Venecia donde él junto a Handel y Scarlatti juzgan desde su siglo a personajes muy posteriores como Stravinski. En Alejo, felizmente las teorías se convertían en novelas fabulosas y no al revés.Recuerdo que hará un poco más de cuarenta años el público lector cubano estaba dividido entre los que disfrutaban como yo de la escritura del creador de El recurso del método y aseguraban aprender muchísimo con su redescubrimiento del mundo americano siempre en contrapunto con el resto del universo y los que de manera discreta o escandalosa aseguraban que era “un pedante”, “un autor que solo se puede leer con el diccionario al lado” o sencillamente alguien extraño a la literatura de nuestra tierra, “un afrancesado”. El tiempo ha puesto las cosas en su sitio. Carpentier, nacido en Lausana y que llegó a la Isla tras un periplo que incluyó Bakú y París, aunque viviera parte de su vida en la Ciudad Luz y otra en Caracas, eligió a Cuba como su patria y le dejó como legado una obra sin la que no se entendería a cabalidad la cultura de nuestro siglo XX. A mi juicio es una de las dos figuras máximas de la primera generación de vanguardia, junto a Nicolás Guillén.Hay una zona de su creación que solo en años recientes ha comenzado a conocerse y aquilatarse como es debido: su periodismo. Sabemos que llegó a ese adictivo oficio en la adolescencia, por urgencias económicas. Comenzó por escribir reseñas de libros y luego fue crítico de teatro, comentarista de las temporadas de ópera que organizaba el empresario Adolfo Bracale en el Teatro Nacional y divulgador de la obra de autores musicales como Wgner y Debussy.
Lo admirable en el periodismo de Carpentier es que, aunque casi siempre haya tenido que escribirlo con urgencia y desprenderse del texto tras una somera revisión, no hay página suya donde la información novedosa esté acompañada por un personal juicio crítico y un estilo elegante que demuestra desde temprano un singular dominio del idioma. Era un periodismo que informaba y a la vez educaba y lo hacía desde la belleza.Alejo Carpentier, autor de “El Siglo de las Luces”. Foto: Archivo.En los años que estuvo en París, exiliado tras su prisión por la dictadura machadista, colaboró de manera continua con varias publicaciones cubanas. Son relevantes los artículos que envió a Social, la revista del miembro del Grupo Minorista, caricaturista, animador cultural y hombre mundano Conrado Massaguer. Se suponía que la revista se financiaba no solo por sus anuncios, sino porque muchos de sus lectores eran miembros de la alta sociedad habanera y quería verse retratados en sus páginas, como asistentes a bailes de máscaras, regatas y eventos benéficos. El escritor lo sabía y empleaba estrategias y por ejemplo, si se estrenaba una partitura importante en la Ópera de París, como excelente camarógrafo, hacía primero un paneo del público que ascendía por la gran escalera y se detenía después en el “grand foyer”, detallaba el modo en que algunas mujeres vestían, señalaba algunas de las firmas de alta costura que diseñaron aquellos atuendos y no olvidaba referirse a ciertos adornos, joyas y perfumes, antes de entrar en la sala y contemplar desde un palco la ópera, el ballet, la cantata, que era capaz de hacer revivir al lector, sin tecnicismos pero con una plasticidad superior a la de los críticos habituales.Gracias a él los cubanos más cercanos al mundo cultural pudieron saber por primera vez de los Ballets de Diaguilev, de las escandalosas composiciones de Stravinski, Enesco, Varése, así como de la pintura de Picasso, sin olvidar los triunfos parisinos de los cubanos Wifredo Lam y Eduardo Abela. Estaba en todas partes, lo sabía todo, escribía no como gacetillero sino como artista. Años más tarde, sostuvo por muchos años la columna Letra y solfa en El Nacional de Caracas. La mayoría de esos textos han sido recogidos en libros y sorprende al leerlos su frescura, su madurez, la pertinencia de sus juicios cuando lo mismo juzga una novela de Herman Broch, una obra tardía Stravinski, los cuadros de madurez de Picasso o una temporada del Ballet Alicia Alonso en Venezuela. Era un comunicador por excelencia, sabía elogiar pero también señalar con habilidad las limitaciones, las fallas de una obra o artista e iba siempre hacia las creaciones sustanciales.Cuando revisamos su copiosa obra no solo nos sorprende su labor de edificador en la narrativa, en la que no solo hay novelas monumentales sino cuentos de excelente factura como los del volumen Guerra del tiempo. Junto a eso su periodismo ocupa varios tomos que siguen siendo un desafío educativo para los que hoy se forman en ese quehacer y aun habría que hacer espacio para el ensayista. Un libro como Tientos y diferencias, es grande aunque no sea voluminoso: allí está esa página tan especial sobre el escultor Alexander Calder y el texto que escribiera para el reportaje fotográfico La ciudad de las columnas, uno de sus grandes homenajes a La Habana, que puede leerse como un ensayo independiente si se separa de las fotos de Paolo Gasparini que lo motivaron.En un principio, en casas de sólida traza, un tanto toscas en su aspecto exterior, como la que se encuentra frente a la Catedral de La Habana, pareció la columna cosa de refinamiento íntimo, destinada a sostener las arcadas de soportales interiores. Y era lógico que así fuera -salvo en lo que se refería a la misma Plaza de la Catedral, a la Plaza Vieja, a la plaza donde se alzaban los edificios destinados a la administración de la isla- en ciudad cuyas calles eran tenidas en voluntaria angostura, propiciadora de sombras, donde ni los crepúsculos ni los amaneceres enceguecían a los transeúntes, arrojándoles demasiado sol en la cara. Así, en muchos viejos palacios habaneros, en algunas ricas mansiones que aún han conservado su traza original, la columna es elemento de decoración interior, lujo y adorno, antes de los días del siglo XIX, en que la columna se arrojara a la calle y creara -aun en días de decadencia arquitectónica evidente- una de las más singulares constantes del estilo habanero: la increíble profusión de columnas, en una ciudad que es emporio de columnas, selva de columnas, columnata infinita, última urbe en tener columnas en tal demasía.Y junto a tal riqueza barroca están sus reflexiones sobre la novela americana, su “teoría de los contextos”, su mirada a Cuba unida a los detalles recogidos en diversos puntos del mundo como viajero infatigable.Alejo Carpentier, paradigma de la literatura latinoamericana. Foto: Tomada del Facebook de la Fundación Alejo Carpentier.Y todavía, después de tantas páginas notables quedaría a un lector acucioso acercarse a un libro como La música en Cuba, que primero fue un encargo de la editorial Fondo de Cultura Económica pero fue el punto de arrancada del musicólogo para investigar a fondo las raíces de ese arte en la Isla lo que le permitió descubrir en los archivos de la catedral de Santiago de Cuba las partituras de Esteban Salas y hallar en ellas la ejecutoria del primer compositor cubano de relieve. Allí están las sustanciosas valoraciones sobre sus contemporáneos y amigos, Amadeo Roldán y Alejandro García Caturla, voces musicales de la vanguardia por excelencia y juicios sobre autores aun no consagrados como Gisela Hernández y Harold Gramatges. Más allá de cualquier limitación que pueda señalarse hoy a esta obra, es un libro de referencia imprescindible.El Alejo de los últimos años de su existencia, Consejero cultural de la embajada de Cuba en Francia, conferencista privilegiado por el mundo académico de Europa y América, novelista multipremiado, articulista de lujo en grandes órganos de prensa, era además un hombre memorioso. En esa clave me gusta leer La consagración de la primavera, que tal vez no sea su novela más perfecta pero en ella se mezclan el protagonista y el narrador en las andanzas por La Habana, Madrid, París, la música del son oriental con los compases salvajes del ballet de Stravinski que le da título, la Guerra Civil española y el desarrollo del ballet y la danza moderna en Cuba, marcados por la tradición europea pero con savia propia. Es uno de esos casos donde la ficción se alza sobre la memoria viva y no parece haber fronteras entre ambas.Hace ya 120 años de que viera la luz un escritor que ninguna moda podrá apartar, un trabajador infatigable por una cultura que hizo suya y contribuyó a edificar. Su obra inédita sigue ofreciendo sorpresa tras sorpresa, mientras que es preciso releer sus libros mayores con ojos nuevos. Sigue en pie ese desafío que nos dejó en sus palabras de agradecimiento al recibir el Premio Cervantes en 1977:No hay ni habrá crisis de la novela, mientras la novela sea novela abierta, novela de muchos, novela de buenas y fuertes variaciones —valga el término musical— sobre los grandes temas de la época, como lo fue en su tiempo la ejemplar novela, a la vez local y universal, de Miguel de Cervantes Saavedra.
Es precisamente a uno de esos grandes herederos de Cervantes al que honramos hoy.Especiales Cultura Vea también
Fuerza Cuba

Santiago de Cuba: Autoridades evaluaron los daños ocasionados por el sismo
24 diciembre 2024 |

1
|

|
¿Hay preferencia horaria en la ocurrencia de terremotos?
23 diciembre 2024 |

5
Nuevo sismo estremece el Oriente de Cuba
23 diciembre 2024 |

43
|

|
Fuerza Guantánamo

Las 3 del día: Recorrido del presidente cubano por Guantánamo y las noticias de la jornada (+ Podcast)
9 diciembre 2024 |
Díaz-Canel en Guantánamo para chequear la recuperación en territorios afectados por huracán Oscar
9 diciembre 2024 |

|
Reportan sismo perceptible en Guantánamo y Santiago de Cuba
9 diciembre 2024 |

2
|
Palestina será Libre

¿Cómo se vivió esta navidad en Palestina? (+ Video)
25 diciembre 2024 |

|
Denuncian asesinato de 723 agentes que protegían ayuda humanitaria en Gaza
24 diciembre 2024 |

5
|
El Papa Francisco condena bombardeos en Gaza: “Esto no es guerra, es crueldad”
21 diciembre 2024 |

2 Cultura – Cubadebate 

De interés similar