Un verano Siempre Joven con el barrio como protagonista

El verano se desarrollará en un escenario complejo marcado por el aumento del bloqueo y una tensa situación energética, según Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER. «Con ese reto, hemos planificado este verano con una serie de atractivas ofertas cuyo escenario debe estar en el barrio. Que la familia sea la principal causa de nuestras acciones. . On Cubadebate, a post Un verano siempre joven con el barrio como primer protagonista was published.

 

El verano se desarrollará en un escenario complejo marcado por el aumento del bloqueo y una tensa situación energética, según Raquel Fornés Valenciano, vicepresidenta primera del INDER. «Con ese reto, hemos planificado este verano con una serie de atractivas ofertas cuyo escenario debe estar en el barrio. Que la familia sea nuestra principal fuente de ingresos. . On Cubadebate, a story called Un verano siempre joven con el barrio como primer protagonista appeared first on.

  

Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER, comentó en la Mesa Redonda que el verano se desarrollará en un escenario complejo marcado por el aumento del bloqueo y una tensa situación energética. «Con ese reto, hemos planificado este verano con diversas ofertas atractivas cuyo escenario debe estar en el barrio. Que la familia sea la principal beneficiaria de lo que hacemos». El directivo dijo que en cada actividad que se realice se debe defender nuestra identidad nacional fortaleciendo nuestras tradiciones y costumbres que nos identifican como nación. «Ahí, en el barrio, debemos rescatar los juegos y otras actividades que siempre fueron tradicionales y a veces no se les da la prioridad que merecen». El funcionario reiteró el papel de los jóvenes en este periodo, ya que muchas de las actividades estarán enfocadas a atender las necesidades de niños, adolescentes y jóvenes. «No sólo como protagonistas, sino también como generadores de estas actividades. Hemos diseñado propuestas en cada comunidad en respuesta a lo que consumen estos grupos etarios». Otros de los objetivos de lo que se hace, dijo, es consolidar la unidad de la familia cubana en momentos en que desde fuera «trabajan para fragmentar la unidad del pueblo cubano», así como promover el conocimiento de la historia. «Nunca podemos olvidar hacia dónde vamos y hacia dónde queremos ir. Por eso, debemos trabajar para encontrarnos con nuestros mártires y nuestros héroes en cada una de las actividades, en dos meses cargados de muchas fechas patrióticas», dijo. Agregó que todo lo que se haga debe tener belleza y estética a partir de la creatividad, aunque los recursos sean modestos. Advirtió que las actividades deben proyectarse de manera integral entre diversos organismos, de cuya colaboración dependerá su éxito. «En medio de las condiciones que tenemos, hemos planificado acciones productivas que permitirán cambiar la tónica normal del trabajo y utilizar el tiempo libre de manera productiva y saludable. En cada distrito se deben realizar acciones diferentes y contextualizadas que generen una vinculación con sitios históricos y museos, así como con centros laborales y educativos». Hemos concebido que las actividades no pueden ser sólo del INDER, por un lado, y de cultura, por el otro, sino que debemos integrarnos con los recursos que tenemos para generar satisfacción real. «Ante la insatisfacción por los precios, agregó, se ha trabajado para integrar formas de gestión no estatal en los planes de verano». Hay experiencias muy positivas, sobre todo en las zonas infantiles, donde ofrecen sus productos a precios más asequibles. También señaló que se presta especial atención a las zonas del plan Turquino, así como a las vulnerables y de difícil acceso». Comentó además que, ante la propia situación energética, se ha diseñado que la mayoría de las actividades se realicen durante el día, lo que no quiere decir que no se hagan por la noche, pero, si se llevan a cabo, deben contar con el apoyo energético necesario». Donde hay energía eléctrica hay que generar actividades para que la gente pueda ir y disfrutar. «» Seguiremos desarrollando la experiencia de los campamentos de verano, que no sólo serán protagonizados por nuestros alumnos de la FEU, sino también por los jóvenes de la FEEM. «También dijo que el INDER ampliará las siempre Jóvenes tomas deportivas, que no se harán sólo los fines de semana y con más deportes». La gente debe correr y caminar. También reclamó que los medios de comunicación formen parte de dar a conocer cada uno de los eventos que tienen lugar en los territorios, ya que muchas veces se celebran conciertos u otro tipo de eventos que la gente desconoce a pesar de estar presentes. También informó que la inauguración del verano, cuya sede es Santiago de Cuba, que tiene 510 años, tendrá lugar los días 5 y 6 de julio». En este período se efectuarán los Juegos Escolares Nacionales en 11 provincias, con la participación de casi 10, 000 niños. También participaremos en el Rebelde Nacional y celebraremos el Día de los Mártires. Del 9 al 23 de agosto se celebrarán los Segundos Juegos Panamericanos Juveniles, donde veremos a las figuras del futuro. El 13 de agosto celebraremos el cumpleaños del Comandante en Jefe. «Por su parte, Yaliel Cobo, miembro del Comité Nacional de la UJC, destacó los esfuerzos del país por desarrollar cada actividad en medio de las complejidades económicas». Lo hemos denominado Verano Siempre Joven, que está orientado a acciones recreativas, históricas y económicas. Nos hemos propuesto hacer tres rutas históricas con campamentos, visitas a sitios históricos, encuentros con autoridades y el 12 de agosto esperamos celebrar el natalicio de Fidel. También realizaremos el FAPI, así como seis días de carácter productivo. Se mantendrán las cruzadas artísticas, talleres y campamentos juveniles. «En otro momento de la Mesa Redonda, Lizette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura, comentó que durante el período de verano se activarán las más de 2200 instituciones culturales, así como unidades artísticas, instructores de arte, proyectos socioculturales, entre otros actores, para llevar diversas actividades a las barriadas. El 5 de julio se realizará una gran fiesta cultural recreativa, donde se destacarán las danzas urbanas y tradicionales, y a las 10: 00 pm las orquestas de música popular bailable animarán diversas experiencias con los 21 talleres de verano, dijo Luzardo. Para conocer más sobre estos espacios, la familia puede acercarse a las casas de cultura municipales o a las escuelas de arte. El sistema patrimonial, en conjunto con las organizaciones del barrio, cuenta con más de 200 recorridos, en homenaje a la historia nacional. Además, están previstos 58 eventos culturales, entre ellos el Festival Aqualarre, Arte en la Rampa, el Festival Internacional de Coros Santa Clara Canta, el Festival del Caribe, el Festival Nacional de Artistas Aficionados, el Festival Timbalaye, el Día de la Canción Política y el Festival Josone Varadero, que marcará el cierre del verano. El Viceministro hizo el anuncio sobre las manifestaciones artísticas, señalando que la música tiene más de 530 actuaciones previstas en todo el país, que las artes escénicas tienen 16 estrenos previstos, que el Festival de Cine de Verano contará con 25 ciclos de cine con 230 películas, y que habrá varias opciones en el Festival de Lectura de Verano, así como exposiciones y talleres de artes visuales. El sistema de cultura contará con el trabajo de 49 brigadas artísticas y propondrá 115 concursos de diferentes manifestaciones en este período. En cuanto a la programación de las instituciones, Martínez Luzardo recomendó los talleres y actividades de Casa de las Américas y la Casa del ALBA Cultural. Propuestas del Campismo Popular Según Gabriela Molina González, vicepresidenta primera del Campismo Popular, el turismo abrió sus puertas al verano en Cuba con actividades desde el 29 de junio. En este sentido, La Cecilia, Play. imparte el inicio del curso de verano de Cocina y Gastronomía. Entre las ofertas a disposición de la población, en el país funcionarán 98 instalaciones de campismo y se garantizará el transporte hasta 76 de estas unidades, que comenzarán a funcionar a partir del 3 de julio. Hasta el momento se ha alcanzado el 85% de las ventas, poniendo a disposición las ofertas y entre las novedades se encuentran los pasajes y excursiones». Apostamos por la realización de actividades que unan a nuestras familias. El verano será complejo en cuanto a la disponibilidad de recursos, pero el compromiso es trabajar con profesionalidad y cariño», concluyó Molina González.

 Cultura – Cubadebate 

De interés similar