Una industria millonaria en crisis: los despidos masivos comprometen el futuro de los videojuegos

El modelo de negocio, la desinversión de las grandes empresas y la influencia de la inteligencia artificial están causando cierres en un sector que, de manera irónica, sigue expandiéndose cada año.

  

El jueves pasado marcó el final de la jornada laboral para los 163 trabajadores del estudio de videojuegos Secret 6, ubicado en Madrid. Los 28 empleados de otro estudio, Aheartfulofgames, están en riesgo de ser despedidos, al igual que ha ocurrido con varias compañías en los últimos meses. El jueves, los empleados de la sede de King en Barcelona, la empresa responsable de Candy Crush, realizaron una protesta al enterarse de que enfrentarán más de 50 despidos. La situación de los estudios de videojuegos en España es simplemente un reflejo de una tendencia global: en 2023, se registraron más de 10,500 despidos en la industria de los videojuegos a nivel mundial, y en 2024 la cantidad superó los 14,000. Desde el inicio de 2025, ya hemos contabilizado varios miles. No obstante, surge una paradoja: ¿cómo puede ser que la industria cultural, que genera la mayor cantidad de dinero (273.000 millones de dólares en 63, aproximadamente 240.000 millones de euros, y con expectativas de superar los 426.000 millones en 2029), se enfrente al mismo tiempo a una crisis de despidos, mala administración y transformación? ¿Cuáles son los problemas que enfrenta la industria de los videojuegos? «El sector se encuentra en lo que se denomina de manera eufemística una corrección», afirma Antonio José Planells de la Maza, docente en el TecnoCampus de la Universidad Pompeu Fabra y especialista en videojuegos.

 Feed MRSS-S Noticias

Este jueves marcó el final de la jornada laboral para los 426.0003 trabajadores del estudio de videojuegos Secret 6, ubicado en Madrid. Los 28 empleados de otro estudio, Aheartfulofgames, están en riesgo de ser despedidos, al igual que ha ocurrido con varias compañías en los últimos meses. El jueves, los empleados de la sede de King en Barcelona, la empresa responsable de Candy Crush, realizaron una protesta al enterarse de que enfrentarán más de 50 despidos. La situación de los estudios de videojuegos en España es simplemente un reflejo de una tendencia global: en 2023, se registraron más de 10,500 despidos en la industria de los videojuegos a nivel mundial, y en 2024 la cantidad superó los 14,000. Desde el inicio de 2025, ya hemos contabilizado varios miles. No obstante, se presenta una paradoja: ¿cómo puede ser que la industria cultural, que genera la mayor cantidad de ingresos (se estima que alcanzará los 424.000 millones de dólares en 2024 —aproximadamente 240.000 millones de euros— y podría sobrepasar los 426.000 millones en 2029), experimente al mismo tiempo una crisis de despidos, mala administración y reestructuración? ¿Cuáles son los problemas que enfrenta la industria de los videojuegos? Continuar leyendo

 

De interés similar