Una sinagoga medieval “excepcional”, descubierta en las ruinas de la antigua Belchite

La estructura conserva características distintivas de Europa, como la estructura central y la tribuna de oración.

  

Las investigaciones arqueológicas realizadas este verano han certificado la existencia de una antigua sinagoga en el Pueblo Viejo de Belchite (Zaragoza). El edificio, conocido popularmente como La Sinoa, conserva elementos únicos en Europa, como la tribuna de oración (bimá) y la estructura central (tevá), que datan del siglo XIV. Más detalles El castillo de La Calahorra, una cápsula del tiempo que se abre cinco siglos después del hallazgo, confirma la tradición oral que comparten algunos vecinos del antiguo Belchite, que ya habían señalado que esta estructura había sido un lugar de culto judío. «El verano pasado se limpió el acceso a la Judería y la superficie del edificio. Las señales apuntaban a una sinagoga, pero no había pruebas. Ahora hemos localizado la teva y la bimá, elementos indispensables en cualquier templo judío medieval», explicó Fanjul. En la campaña han participado 27 estudiantes de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y los Países Bajos. Además de las estructuras principales, se ha encontrado una extensa yesería del siglo XIV, así como restos de un mural con la representación central de una menorá. Este detalle es clave, ya que es muy similar a los restos hallados en la sinagoga de Híjar y sugiere la existencia de una auténtica escuela arquitectónica aragonesa dedicada a los lugares de culto judíos en la Edad Media. Patrimonio y memoriaEl descubrimiento no se limita a la arquitectura. Numerosos granos de cebada carbonizados han sido recuperados por los arqueólogos, confirmando el único hallazgo documental documentado: la transformación de la sinagoga en granero antes de convertirse en pasto de las llamas en época contemporánea. La destrucción por el fuego, paradójicamente, ayudó a conservar gran parte de los restos hasta nuestros días. Las excavaciones arqueológicas confirman la existencia de una sinagoga medieval en el Pueblo Viejo de Belchite. BelchiteLa consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, visitó el yacimiento y destacó el «carácter extraordinario» del hallazgo: «Somos herederos de todos los pueblos que vivieron antes en Aragón y nos han dado un patrimonio que debemos cuidar para que lo disfruten las generaciones futuras». En la misma línea, el alcalde de Belchite y presidente de la Fundación Pueblo Viejo, Carmelo Pérez, destacó el potencial turístico y cultural del hallazgo: «En España sólo hay cinco sinagogas medievales visitables. Con ello, Belchite podría convertirse en la sexta y acceder a la Red de Juderías de España, lo que mejoraría la proyección de los Antiguos. El informe elaborado por Fanjul y su equipo contiene hasta una veintena de pruebas que atestiguan el carácter sinagogal del edificio. Entre ellas, la orientación hacia el Este, la disposición de tres naves, su ubicación destacada en la Judería y el acceso a través de un callejón. Otros elementos también son determinantes: contrastes exteriores idénticos a los de la sinagoga de Híjar, proporciones de la sala de oración, estructuras asociadas a una mikvé o baño ritual, un muro divisorio en una de las naves, restos de instalaciones para abluciones, yesos decorativos y la menorá pintada en dirección a la st. Por último, la posterior conversión del edificio en granero y el incendio que lo destruyó ilustran por qué las estructuras de tapial y hierro de la bimá y la tevá han permanecido sumergidas durante siglos hasta ser descubiertas en esta campaña arqueológica.

 Feed MRSS-S Noticias

La existencia de una antigua sinagoga ha sido confirmada por la investigación arqueológica realizada este verano en el Pueblo Viejo de Belchite (Zaragoza). En el edificio, que ahora se conoce más popularmente como La Sinoa, se conservan la tribuna de oración y la estructura central (tevá) de la época XIV. Seguir leyendo

 

De interés similar