Vuelve el cine peruano a La Paz, 4 proyecciones imperdibles en el Ccelp

Con el esperado regreso del Ciclo de Cine Peruano, que se celebrará por tercer año consecutivo en el mes de julio, con una cuidada selección de películas que celebran la diversidad, profundidad y vitalidad del cine contemporáneo en Perú, el Centro Cultural de España en La Paz (Ccell) se convierte una vez más en el punto de encuentro para los amantes del séptimo arte. . Con cuatro funciones gratuitas y abiertas al público, el ciclo propone un recorrido emocional por diferentes miradas y narrativas del país andino, proyectando obras que han destacado por su calidad artística, fuerza narrativa y compromiso con la realidad social y cultural peruana. Para esta ocasión, la programación es la siguiente:. Martes 1 de julio, 19: 00 – La Herencia de Flora, de Augusto Tamayo (2024).. El público recomendado es mayor de 14 años. . Martes 8 de julio, 19: 00 – Yana Wara, de Oscar y Tito Catacora (2023).. – Público recomendado: Apto para todo público.. Lunes 14 de julio, 19: 00 – Rosa Chumbe, de Jonathan Relayze (2015).. – Público recomendado: Apto para todo público.. Martes 22 de julio, 19: 00 – Queens, de Klaudia Reynicke y Diego Vega (2024).. – Público recomendado: Apto para todo público.. Todas las funciones se llevarán a cabo en el Auditorio Ccell (Av. Camacho 1484), con entrada libre hasta completar aforo. Este ciclo es una invitación a redescubrir el Perú desde la pantalla grande, utilizando voces que narran de manera auténtica y creativa las múltiples realidades de una nación en constante cambio. . La entrada PIE FOTOLa vuelta del cine peruano a La Paz, 4 proyecciones indispensables en el Ccell se publicó primero en El Diario – Bolivia.

 

Con el esperado regreso del Ciclo de Cine Peruano, que se celebrará por tercer año consecutivo durante el mes de julio, el Centro Cultural de España en La Paz (Ccell) vuelve a ser el punto de encuentro de los amantes del séptimo arte. . La entrada Vuelve el cine peruano a La Paz, 4 proyecciones imprescindibles del Ccell se publicó primero en El Diario – Bolivia.

  

En «FLORA HERENCE», un CINEMATOGRAPHIC REVIVE FLORA SCIENCE TRISTAN aparece en el séptimo arte y en el nº 13, A CINEMATOGRAPHIC REVIVE FLORA HERENCE. Con el esperado regreso del Ciclo de Cine Peruano, que se celebrará por tercer año consecutivo en el mes de julio, con una cuidada selección de películas que celebran la diversidad, profundidad y vitalidad del cine contemporáneo en Perú, el Centro Cultural de España en La Paz (Ccell) se convierte una vez más en el punto de encuentro de los amantes del séptimo arte. . El ciclo propone un viaje emocional por diferentes miradas y narrativas de la nación andina, proyectando obras que han sido elogiadas por su calidad artística, fuerza narrativa y compromiso con la realidad social y cultural peruana a través de cuatro funciones gratuitas y abiertas al público. Para esta ocasión, la programación es la siguiente:. Martes, 1 de julio, 19: 00 – La herencia de Flora, de Augusto Tamayo (2024).. – Público recomendado: Mayores de 14 años.. Martes 8 de julio, 19: 00 – Yana Wara, de Óscar y Tito Catacora (2023).. – Público recomendado: Apto para el público en general.. Lunes 14 de julio, 19: 00 – Rosa Chumbe, de Jonathan Relayze (2015).. – Público recomendado: Apto para el público en general.. Martes 22 de julio, 19: 00 – Queens, de Klaudia Reynicke y Diego Vega (2024).. – Público recomendado: Apto para el público en general.. Todas las funciones se llevarán a cabo en el Auditorio Ccell (Av. Camacho 1484), con entrada libre hasta completar aforo. Este ciclo es una invitación a redescubrir el Perú desde la pantalla grande, a través de voces que narran con autenticidad y creatividad las múltiples realidades de un país en constante transformación.. PIE FOTOARTÍCULOS RELACIONADOS & # 13,

 Cultural archivos – El Diario – Bolivia

De interés similar

  • Colombia conmemora 215 años de Independencia con cultura y unidad

  • Horóscopo WM

  • Las letras siempre puedo recordarlas

  • Vuelve “Sé lo que hicieron el verano pasado”