Explicamos las causas detrás de la gigantesca cosecha de verduras de Almolonga. Este municipio, situado en Quetzaltenango, ha llamado la atención de visitantes nacionales y extranjeros por el gran tamaño de sus hortalizas. . Conocido como la «horticultura de América», este lugar alberga zanahorias que alcanzan hasta 30 centímetros de longitud y cultivos que destacan por su tamaño y color. ¡Más información en la nota!. Contenido de la nota El porqué de las hortalizas gigantes Estudios científicos y explotación del motor económico y orgullo local. Razones por las que se cosechan hortalizas gigantes en Almolonga. Hace más de tres décadas, los habitantes de Almolonga se enfrentaban a un paisaje agrícola diferente. La tierra se consideraba poco fértil y los cultivos eran limitados. Sin embargo, con el tiempo, las condiciones mejoraron y el municipio se convirtió en un referente agrícola.. Una de las principales razones del cambio tiene que ver con su suelo volcánico. Las cenizas de antiguas erupciones enriquecieron la tierra con minerales esenciales. A esto se añade la presencia constante de nacimientos de agua y un clima que combina humedad, frío y épocas secas, creando un entorno propicio para el desarrollo de cultivos sanos y resistentes.. Descripción fotográfica para personas con discapacidad visual: Panorámica de Almolonga donde se observan diferentes colores y tipos de terreno. (Créditos:@_ alfredo. batz). Estudios científicos y uso del suelo. En 2006, Almolonga se incluyó en un estudio de suelos semiacabado realizado en colaboración con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de Colombia. El análisis permitió identificar las capacidades agrícolas de la región, así como sus limitaciones. Los resultados sirvieron de guía para aplicar prácticas que han favorecido una agricultura más eficiente.. Los conocimientos técnicos adquiridos por los agricultores han permitido optimizar los ciclos de cultivo, lo que ha contribuido a la producción de hasta ocho cosechas al año. Esto ha sido clave para mantener una producción constante y abundante.. Orgullo local y motor económico. Actualmente, el 75% de la economía de Almolonga depende directamente de la agricultura. El 25% restante está relacionado con la venta y distribución de hortalizas dentro y fuera del país. Las hortalizas se comercializan en los mercados locales, en otros departamentos y en diferentes países centroamericanos.. Los habitantes atribuyen la fertilidad de sus tierras a una bendición divina. La mezcla entre fe, conocimientos agrícolas y condiciones naturales ha hecho de Almolonga un lugar reconocido por sus gigantescas hortalizas, símbolo del esfuerzo de una comunidad que supo transformar su entorno.. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: La imagen muestra a una mujer sosteniendo zanahorias gigantes. (Créditos: Channel 4 ATV).. datos curiosos sobre Almolonga. Su nombre se debe a su situación geográfica y significa: Donde brota el agua.. En el municipio existen varios nacimientos de agua como Villa Alicia, Valle Paraíso, Chipila y Los Chorros. También cuenta con nacimientos de agua caliente y arroyos.. Entre las hortalizas que producen están: pepinos, cebollas, calabazas, pimientos, remolachas, zanahorias, rábanos, brócoli, lechuga, acelga, coliflor y más.. La población pertenece principalmente a la etnia quiché.. La BBC destacó en un reportaje: «Producen ocho cosechas al año de hortalizas, aproximadamente el 80% de su población se dedica a la agricultura. El tamaño de sus hortalizas le dio la fama de El Jardín de las Américas».. Si quieres saber más sobre el municipio de Almolonga, te invitamos a pinchar en el siguiente enlace:. Guatemala. comLeerLeer. Almolonga, La Horticultura de América. Almolonga es conocida como La hortaliza de América gracias a sus famosas hortalizas gigantes que son fuente de trabajo e ingresos para Guatemala.. ¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones turísticas, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte nada, puedes unirte aquí: Canal de WhatsApp de Guatemala.. Referencias. Entrevista directa con representantes del INAB, Quetzaltenango, realizada el 4 de febrero de 2021.. Avance de estudios de suelos para la producción agrícola. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Recuperado el 23 de junio de 2025 de su página web.. La entrada Razones por las que se cosechan vegetales gigantes en Almolonga aparece primero en Aprende Guatemala.
Las enormes hortalizas de Almolonga son bien conocidas por su tamaño y son conscientes de las razones por las que sus suelos producen hortalizas de ese tamaño. . La entrada Razones por las que se cosechan hortalizas gigantes en Almolonga aparece primero en Aprende Guatemala.
Te contamos las razones por las que se cosechan verduras gigantes en Almolonga. Este municipio está ubicado en Quetzaltenango y ha captado la atención de visitantes nacionales y extranjeros por la gran dimensión de sus vegetales. Conocido como «la herradura de América» este lugar es hogar de zanahorias que alcanzan hasta 30 centímetros de largo y de cultivos que destacan por su tamaño y color. Más información sobre la nota Contenido de la nota Hace más de tres décadas, los habitantes de Almolonga se enfrentaban a un paisaje agrícola diferente. La tierra se consideraba poco fértil y los cultivos eran limitados. Sin embargo, con el tiempo, las condiciones mejoraron y el municipio se convirtió en un referente agrícola. Una de las principales razones del cambio tiene que ver con su suelo volcánico. Las cenizas de antiguas erupciones enriquecieron la tierra con minerales esenciales. A esto se añade la presencia constante de nacimientos de agua y un clima que combina humedad, frío y épocas secas, creando un entorno propicio para el desarrollo de cultivos sanos y resistentes. Descripción fotográfica para personas con discapacidad visual: Panorámica de Almolonga donde se observan diferentes colores y tipos de terreno. (Créditos:@_ alfredo. Almolonga formó parte de un estudio de suelos semiacabado realizado en 2006 en colaboración con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de Colombia. El análisis permitió identificar las capacidades agrícolas de la región, así como sus limitaciones. Los resultados sirvieron de guía para aplicar prácticas que han favorecido una agricultura más eficiente. Los conocimientos técnicos adquiridos por los agricultores han permitido optimizar los ciclos de cultivo, lo que ha contribuido a la producción de hasta ocho cosechas al año. Esto ha sido clave para mantener una producción constante y abundante. Actualmente, el 75% de la economía de Almolonga depende directamente de la agricultura. El 25% restante está relacionado con la venta y distribución de hortalizas dentro y fuera del país. Las hortalizas se comercializan en los mercados locales, en otros departamentos y en diferentes países centroamericanos. Los habitantes atribuyen la fertilidad de sus tierras a una bendición divina. La mezcla entre fe, conocimientos agrícolas y condiciones naturales ha hecho de Almolonga un lugar reconocido por sus gigantescas hortalizas, símbolo del esfuerzo de una comunidad que supo transformar su entorno. Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: La imagen muestra a una mujer sosteniendo zanahorias gigantes. (Créditos: Channel 4 ATV). Su nombre se debe a su situación geográfica y significa: Donde brota el agua.. En el municipio hay varios nacimientos de agua, entre ellos los de Villa Alicia, Valle Paraso, Chipila y Los Chorros. También tiene fuentes de agua caliente y arroyos.. Las verduras que producen son: pepinos, cebollas, calabazas, pimientos, remolachas, zanahorias, rábanos, brócoli, lechuga, acelga, coliflor y más.. La población pertenece principalmente a la etnia quiché.. La BBC destacó en un reportaje: «Producen ocho cosechas al año de hortalizas, aproximadamente el 80% de su población se dedica a la agricultura. El tamaño de sus hortalizas le dio la fama de El Jardín de las Américas».. Te pedimos que pinches en el siguiente enlace para saber más sobre el municipio de Almolonga; ¡forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones turísticas, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte nada, puedes unirte aquí: Canal de WhatsApp de Guatemala.. Avance de estudios de suelos para la producción agrícola. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. recuperado de su página web el 23 de junio de 2025.
Cultura Guatemalteca – Aprende Guatemala.com